Estrategias quirúrgicas y planificación

PROFESORES EXTRANJEROS

 

 OSSAMA AL MEFTY (USA)

  1. Tratamiento del meningioma: pasado brillante, presente problemático, regresando al futuro
  2. Meningiomas ventrales del foramen magnum: cirugía en un valle macabro
  3. Yo conozco los meningiomas petroclivales

 ALI KRISHT(USA)

  1. Meningiomas del seno cavernoso
  2. Meningioma de la unión no-petroclival
  3. Meningiomas de la región selar y paraselar
  4. Como dar el mejor manejo a los meningiomas gigantes

 LUIS BORBA (BRA)

  1. Meningioma:de la cura a la transformación
  2. Meningiomas de la unión cráneo cervical

FRANCISCO ANTONIO GUZMÁN PERLAZA (COL)

  1. Meningiomas de region pineal
  2. Estrategias de hemostasia en cirugía de meningiomas; desde las pinzas bipolares hasta los nuevos materiales hemostáticos

APIO ANTUNES (BRA)

  1. ¿Es el edema preoperatorio del meningioma intracranial un índice prospectivo negativo?
  2. Meningiomas parasagitales: criterios de evaluación de riesgo de recurrencia
  3. VIDEO

DUARTE CANDIDO (BRA)

  1. Anatomía del foramen yugular y su utilidad en la cirugia del meningioma
  2. Osteología de la base de cráneo anterior
  3. VIDEO: Meningioma del surco olfatorio

MARCIO RASSI (BRA)

  1. Meningioma que envuelven el nervio optico
  2. Meningioma que invaden la pared orbitaria
  3. Escogiendo el abordaje para los meningiomas de la región petroclival
  4. VIDEO: Meningioma del tuber selar

ANTONIO AVERSA (BRA)

  1. Meningiomas paraselares.
  2. Meningiomas de piso anterior: las ventajas de la resección microquirúrgica a través de abordaje subcraneal.
  3. Meningiomas radioinducidos

 ALVARO CAMPERO (ARG)

  1. Meningiomas del Tubérculo Selar. ¿Porqué elegimos el Abordaje Pterional?
  2. Meningiomas del Ala Esfenoidal. ¿Porqué realizamos un «Peeling» de la Fosa Media?
  3. Meningiomas de la Región Petroclival. ¿Cuál Abordaje es el ideal?
  4. Meningiomas de la Región del Foramen Magno. ¿Porqué elegimos el Abordaje Extremolateral?
  5. VIDEO: Meningioma foramen magnum

 BYRON SALAZAR ( ECU)

  1. La regla de las “D” para la cirugía de meningiomas: tips, trucos y técnicas
  2. Utilidad del surco intraparietal para la resecion de meningiomas del atrio ventricular

BENEDICTO COLLI (BRA)

  1. Recurrencia en meningiomas: experiencia en 750 casos operados
  2. Manejo quirúrgico en el manejo de meningiomas tentoriales
  3. Meningiomas hiperostóticos.

 PABLO AJLER (ARG)

  1. Meningiomas petrosos anteriores: abordaje retrosigmoideo
  2. Meningiomas de la fosa anterior, seleccion del abordaje
  3. Relevancia de los grados de simpson en la reseccion de meningiomas grado 1
  4. Anatomía y cirugía de los meningiomas del foramen magno

 JOSE ALBERTO LANDEIRO (BRA)

  1. Meningiomas del foramen magnum: escogiendo el abordaje
  2. Meningiomas del seno cavernoso: sigue siendo el tratamiento quirúrgico una opción
  3. VIDEO: Clinoidal meningioma type iii

 ROBERTO LEAL DA SILVEIRA (BRA)

  1. Meningiomas del ángulo PC hasta la union petroclival
  2. Evolución histórica de los abordajes trasnpetrosos para los meningiomas petroclivales más complejos
  3. VIDEO: Meningioma del foramen magnum

CARLOS EDUARDO DA SILVA (BRA)

  1. Meningiomas atípicos y anaplásicos
  2. Meningiomas esfeno-orbitarios
  3. Meningiomas parasagitales y de la falx
  4. Meningiomas del foramen magno 
  5. VIDEO: Meningioma esfeno-orbital

 RABIH TAWK (USA)

  1. Meningiomas, ¿hay un rol de embolización preoperatoria?
  2. Importancia de la anatomía venosa en la planeación de la resección de los meningiomas

 JOSE VALERIO (USA)

  1. Radioterapia fraccionada y radiocirugía en los meningiomas atípicos

CESAR OSCAR YAÑEZ GUANDIQUE (SAL)

  1. Abordaje subfrontal transbasal para resección de meningiomas del surco olfatorio
  2. VIDEO

GEORGE JALLO (USA)

  1. Meningiomas pediátricos: son más agresivos?
  2. Meningiomas espinales pediátricos

 GUSTAVO PRADILLA (USA)

  1. Logrando una adecuada descompresión del nervio óptico en meningiomas del piso anterior: análisis comparativo de las estrategias disponibles.
  2. Resección supraorbital vs endoscópica en los meningiomas del planum.

JAMES K. LIU (USA)

  1. Meningiomas falcotentoriales
  2. Manejo de los meningiomas complejos del ala esfenoidal
  3. EEA vs abordajes abiertos en los meningiomas del tuber selar

WALTER JEAN (USA)

  1. Abordajes keyhole para meningiomas de la base de cráneo
  2. Imagen operatoria avanzada para menigiomas d ea base de cráneo

JEAN DE OLIVEIRA (BRA)

Temas pendientes

  

PROFESORES NACIONALES

ARTURO AYALA ARCIPRESTE (HJM)

  1. Manejo de los meningiomas gigantes supratentoriales
  2. Abordaje COZ para Meningiomas del piso anterior y medio
  3. Anatomía de la región interhemiferica en resección de los Meningiomas de la línea media

RAFAEL MENDIZABAL GUERRA.(HJM)

  1. Los meningiomas en la historia

GERARDO GUINTO BALANZAR (H ANGELES PEDREGAL)

  1. Meningiomas intraventriculares
  2. Meningiomas petroclivales

 VICTOR HUGO ROSAS PERALTA (MEX)

  1. Aspectos a considerar en meningiomas recidivantes

RUBÉN ACOSTA GARCÉS.(HJM)

  1. Historia natural de los meningiomas

GUSTAVO MELO GUZMAN (HJM)

  1. Angioarquitectura de los meningiomas

FRANCISCO JAVIER LÓPEZ GONZÁLEZ (GDL)

  1. Meningiomas clinoideos
  2. Relación del sistema venoso superficial y su relación con os meningiomas de la convexidad

RABINDRANATH GARCÍA LÓPEZ (CMN SXXI)

  1. Coexistencia de aneurismas cerebrales y meningiomas

ALEJANDRO MONROY SOSA (ISSSTE TLAHUAC)

  1. Correlación de la tractografia de la sustancia blanca (DTI) en el manejo de meningiomas
  2. Anatomía neuroquirúrgica del hueso temporal y su aplicación en la planeación transpetrosa
  3. VIDEO: Meningioma intraventricular

MOISES JIMENEZ JIMENEZ.(HRAE ZUMPANGO)

  1. Anatomía de la región paraselar
  2. VIDEO

JUAN LUIS GOMEZ AMADOR (INNN)

  1. Meningiomas de tubérculo selar: un dilema de selección de abordaje
  2. Encontrando la convexidad en la base de cráneo en meningiomas

GUILLERMO AXAYACATL (INNN)

  1. ¿Puede la radiocirugía ser la primera línea en meningiomas?

SERGIO MORENO JIMENEZ (INNN)

  1. Radiocirugía en meningiomas del seno cavernoso
  2. Factores asociados a la respuesta en meningiomas tratados con radiocirugía

JESÚS MARTINEZ MANRIQUE (HGM)

  1. Meningiomas del piso anterior por abordaje endonasal extendido

MANUEL CASTILLO  DE LA CRUZ (PUE)

  1. Manejo de los meningiomas espinales de región dorsal

ENRIQUE CARO OSORIO (MTY)

  1. Manejo de los meningioma asintomaticos

BÁRBARA NETTEL RUEDA (CMN SXXI)

  1. Meningiomas, una cirugía enigmática

ALBERTO DE MONTESINOS SAMPEDRO (HIM)

  1. Decisiones transoperatorias en la resección de los meningiomas pediátricos

FELIPE GORDILLO (HIM)

  1. Consideraciones prequirúrgicas en los meningiomas pediátricos

JAIR PALACIOS (HU.MTY)

  1. Relación histopatológica de los menigiomas y su topografía
  2. Reintervención de los meningiomas de la convexidad: paso por paso

GRISELDA RAMIREZ (CMNSXXI)

  1. Manejo integral de los meningiomas en edad pediátrica

DURDICA LOPEZ VUJNOVIC (IPN)

  1. Citogenética en meningiomas

MARIA TERESA CUESTA (HJM)

  1. CLASIFICACION ACTUAL DE LOS MENINGIOMAS

MIGUEL JESÚS BERNES RODRÍGUEZ (HJM)

  1. Planeación para la resección de meningiomas residuales
  2. VIDEO

JUAN ANTONIO GONZALEZ BARRIOS (ISSSTE)

  1. Avances moleculares en el estudio de los meningiomas

DIEGO MENDEZ ROSITTO (CMN 20 NOV)

  1. Meningiomas falcotentoriales
  2. VIDEO: Meningioma del apex petroso: resección paso a paso

ULISES GARCIA (PEMEX)

  1. Petrosectomia anterior para meningiomas petroclivales
  2. Desbloqueo de la fosa anterior. Aplicación en meningiomas extensos
  3. VIDEO: Meningioma del apex petroso

ARTURO MUÑOZ COBOS (Chihuahua)

  1. Meningiomas del Foramen Magno
  2. VIDEO

MIGUEL ANDRADE (GDL)

  1. Manejo mínimamente invasivo en los meningiomas espinales

OMAR ANTONIO PEREZ (H. Militar Guadalajara)

  1. Manejo de los meningiomas en pacientes adultos mayores

VICTOR HUGO PÉREZ PÉREZ (MEX)

  1. Anatomía de la arteria etmoidal anterior y su relación con los meningiomas del piso anterior.
  2. Anatomía de la medula espinal y su relación con los meningiomas espinales

MAURO SEGURA (H. ANGELES MORELIA)

  1. Meningiomas del poro trigeminal
  2. VIDEO: Meningioma del peñasco fosa posterior

DAVID GUERRERO SUÁREZ (ISEMMYM)

  1. Apoyo tecnológico para exceresis de meningiomas
  2. Experiencia en la taención de los meningiomas en el centro médico YSSEMYM Toluca

KATIUSKA CASARES (INNN)

  1. Tractografia y consideraciones preoperatorias de los meningiomas
  2. Evaluación multimodal de los meningiomas

AGUSTÍN RODRÍGUEZ BLAS (HJM)

  1. Hallazgos de la tac en los meningiomas ESPINAL Y CRANEAL

JUAN MANUEL SALGADO CAMACHO (HRAE Ixtapaluca)

  1. Estrategias de planeación neuroquirúrgica basado en neuronavegación para el abordaje de los meningiomas de la base craneal

LUIS BERNAL (HRAE Ixtapaluca)

  1. Calidad de vida en los pacientes postoperado de meningioma

GERVITH REYES SOTO (INCAN)

  1. Anatomía de orbita y su relación con meningiomas orbitarios

NORA ESTELA KERIK ROTENBERG (INNN)

  1. La imagen molecular y opción terapéutica de los meningiomas

VERÓNICA VELASCO (MEX)

 

ERIK ZEPEDA (MEX)

  1. Meningiomas del piso anterior, selección de abordaje

MARIO ARTURO ALONSO VANEGAS (MEX)

  1. Epilepsia y meningiomas
  2. Meningiomas y epilepsia farmacorresistente

KARINA TOLEDO (MEX)

VIDEO

ERIKA ASCENCIO (MEX)

VIDEO

AGUSTIN CALDERA DUARTE (MEX)